Aunque hace mucho tiempo de esta conferencia #clinic_seo en el #CWZ, en su momento prometí subir las conclusiones – resumen de la misma. Como veries más que un clinic fue una lección de trabajo organizado.
Así que voy a intentar transcribir lo que allí escribí de mala manera y a mano, una no tenía un pequeño portátil que llevar… ¡!
La conferencia del equipo de #clinic_seo versó sobre un trabajo general para un dominio, es decir, qué hay que hacer para posicionar tu pagina web:
Keyword research – Seo onpage – WPO Perfomance – Linkbuilding
4 grandes pilares sobre los que construir un buen trabajo SEO.
1.- Keyword research
Lo fundamental es elegir las palabras adecuadas, para ello hay que realizar un brainstorming general y definir dos grupos de criterios, los principales y los secundarios. Una vez definidos hay que buscar la competencia para cada uno de ellos, investigar el mercado y verificar el volumen de búsquedas de todos ellos.
Para obtener ese estudio de criterios a posicionar, que resultará una guía de trabajo que no tiene porqué ser definitiva, ya que puede evolucionar dependiendo del tiempo que vayamos a dedicar a ese SEO en particular, disponemos de varias herramientas, que el mismísimo Google, entre otros, nos ofrece “gratuitamente”:
- Herramientas de palabras clave de Adwords –
La mejor forma de utilizarla, según consenso final entre el equipo #clinic_seo, es seleccionando la concordancia exacta, también existen filtros avanzados que podemos aplicar. Del listado resultante elegiremos los criterios más importantes, tanto en singular como en plural y su correspondiente geolocalización, si es necesaria.
- Semrush –
Otra herramienta gratuita que nos ofrece un montón de información concreta sobre todo de la competencia – qué pagan por Adwords, qué palabras compran, qué puestos adquieren en orgánico y con qué palabras… estos resultados también nos darán otra guía a seguir y a superar…
Una vez hayamos conseguido el listado de criterios finales hay que definirlos como principales y secundarios, agruparlos por nichos, definir la estructura de la web en base a ellos, definir las URLS, los tipos de contenido, los titles, los encabezados… pensar un poco en la estructura SEO que llevará el website, el contenido y su profundidad… y si hace falta desarrollar un documento a seguir para el departamento de diseño… jajajajajaja ¡! Si es que todavía te han tenido en cuenta ¡!
Recomendaron que al principio es bueno hacer SEM y SEO a la vez.
2.- Seo onpage
El resumen de este pilar ya es un clásico que todos conocéis en profundidad, seguro:
- Titles –
En h1 y únicos en la página – por favor -. Piensa en un título optimizado para SEO y relevante y atractivo para el usuario.
- Meta keywords –
Carecen ya de importancia, google las ignora, pero NO está de más trabajarlas, además otros buscadores es posible que las tengan en cuenta.
- Meta Description –
Google la pilla y desde luego piensa en el usuario, el snippet debe de ser lo más interesante posible para atraer el click ¡! Ok ¿? Piensa en ellos ¡!
- Cada página es independiente –
Optimizarla por separado de la HOME y piensa que es la única pagina de la que dispones para albergar dos o tres criterios del mismo nicho – familia. No puedes optimizar una sola página para DIVERSOS criterios y menos si el contenido no te apoya.
- URLs friendly –
Pero no abusar de ellas en longitud, que sean útiles para el seo y a poder ser al usuario.
- Densidad de palabras clave –
Ninguna… hay toses en la sala, parece que no están de acuerdo y no se pronuncian…
- Optimización de imágenes y vídeos –
Evidentemente, ver siguiente apartado.
- Contenido duplicado –
… la muerte silenciosa de tu website…
Google es un robot pero no es sordo…
- Breadcrumb –
Migas de pan – localizador -, como quieras llamarlo pero imprescindible para seo y usabilidad.
- Linking interno –
no utilizar las keys para engañar a Google, pensar en un buen anchor text, enlazar solo al contenido relacionado desde cada página, los enlaces externos posicionan si verdaderamente son relevantes para el usuario y ojo ¡! Google lee CSS, ve los tamaños de las letras y demás.
- CMS –
Ojo con ellos, si trabajas en joomla, por ejemplo, genera mucha basura, déjalo… en mi caso os aconsejo Drupal, para mi es estupendo y tiene unos módulos geniales para hacer SEO, comparándolo con wordpress, éste se queda cojo.
3.- WPO Perfomance
Acelerar la carga de un website puede mejorar el SEO del mismo: aumento de visitas y disminución de la tasa de rebote.
Existen herramientas diagnostico que te ayudan en la tarea:
- Yslow o Page Speed –
Por ejemplo, este último lo brinda Google desde sus WMT. Te ofrece una información muy valiosa que debes saber gestionar. Intenta hacerle caso en todo lo que esté en tu mano cambiar.
- En este punto tomé notas, del CDN –
Content Delivery Network – es como una red de distribución de contenidos, pero no pillé que era y para qué servía exactamente, igual si nos lee algún componente de #clinic_seo, nos lo puede aclarar, o a lo mejor tú… anda usa los comentarios si conoces un CDN y nos explicas cómo utilizarlo.
- Optimizar las imágenes –
No estamos compitiendo en un concurso de fotografía, hazlas menos pesadas. También puedes albergarlas en otro dominio, tipo nube, o llevarte las imágenes a un CDN es la mejor opción – aquí se entiende mejor que es un CDN eh ¿? Pero bueno una explicación nos vendría muy bien, si encuentro algo yo os aviso.
- Optimizar y unificar los CSS y los javascript –
Si existen varios archivos CSS, por ejemplo, juntarlos todos en uno, una vez que lo haya cargado ya no tiene que estar leyendo el resto.
- Cacheo de contenido estático –
haz que vuele tu página, una página rápida debe de bajar en 0,8 segundos.
- Unificar ficheros –
- ** http://code.google.com/p/minify/ Acelera la velocidad de la web comprimiendo, combinando y minimizando los archivos bajo demanda.
- ** Mod_deflate – con este modulo Apache2 comprime archivos HTML, texto o los archivos de XML hasta un 30% de sus tamaños originales, así ahorras tráfico del servidor.
- ** Mod_expires – Puedes configurarlo para que la caché del navegador del usuario albergue los archivos más estáticos y no sean descargados cada vez que entra en el sitio.
4.- Linkbuilding
Tema amplio, allí se habló de todo un poco pero al final os pondré un enlace muy muy interesante del maestro Kiko.
En primer lugar apunté que el PR está obsoleto… aquí cada uno a lo suyo.
Los enlaces de más valor y los de menos trabajo para ti, son los que se generan por linkbaiting, tu escribes un contenido de calidad y todos te enlazan… que bonito ¡! Sucederá algún día ¿?
Lo que sigue, lo de siempre: alta en directorios, SM, marcadores sociales, notas de prensa, regalos a blogers para que escriban sobre nosotros, patrocinios, enlaces recíprocos, comentarios en blogs, escribir en blogs ajenos, crear redes propias de blogs…
Una buena forma de saber quien escribe sobre un tema es crear alertas de Google y luego puedes pedirle enlaces… si hay suerte.
Aquí os dejo un buen enlace que aunque poco le aporte a Kiko, yo lo hago encantada, me ha parecido perfecto, muy trabajado y que aporta mucha luz al duro trabajo de cómo conseguir enlaces de calidad o no, allá cada uno con su sombrero.
Gracias a todo el equipo de #clinic_seo por trasmitirlo todo de forma tan genial. Por cierto el próximo no os lo perdáis clinic_seo