10 items para la estrategia SEO correcta

Qué significa SEO, me preguntan los clientes, mientras casi sin haberlo contratado ya quieren salir en la primera página de Google

Muchos clientes acuden a nosotros para pedirnos consejo, en definitiva para aparecer en primeros puestos de los buscadores:

¿Cuándo voy a aparecer en la primera pagina? ¿Cuántos criterios puedo contratar? ¿Apareceré antes que mi competencia? ¿Quiénes son esos ineptos que aparecen cuando yo busco en Google mi negocio?…

Éstas y muchas otras cuestiones son las que les preocupan a aquellos que se acercan por primera vez a una empresa de marketing en Internet buscando un servicio único y definitivo: Posicionamiento en Buscadores o SEO (Search Engine Optimization). La mayoría de las veces no está en manos del SEO (Search Engine Optimizer) el poder explicar exactamente qué es y en qué consiste el SEO, los tiempos, los pasos, las fases, los plazos, cuando llegan realmente los resultados… ahí quería llegar, a los RESULTADOS.

Lo más importante, desde luego, es el resultado, pero no me estoy refiriendo al ranking obtenido en Google, sino a la verdadera conversión. Lo que un cliente ha de buscar a la hora de contratar un SEO, no es el ranking de google, ni la cantidad de criterios, sino el aumento de vistas a su web y la conversión del potencial a cliente. Éste y no otro debe de ser el fin último del SEO y del contrato de posicionamiento.

La mayoría de empresas SEO prometen primeros puestos en un determinado tiempo, pero lo que realmente importa, al fin y al cabo, es que el cliente pueda vender su producto o servicio a través de la web, antes que su competencia, cuando el trabajo SEO haya finalizado.

Para ello el SEO debe de plantear su estrategia de trabajo desde el origen, desde que el cliente entra por la puerta y se realiza con él una toma de datos:

  • Cuál es su target.
  • Qué edad tiene ese mercado.
  • Por qué criterios base cree que le buscarían en internet.
  • Que “criterios” o palabras utilizan aquellos que van a la tienda o empresa real, si es que existe.
  • De cuantos contenidos-texto contamos para la estructura de la web.
  • Que producto o servicios estrella tiene.
  • Que pros y contras tiene su actividad frente a la competencia.
  • Si ya tiene dominio y web que visitas y conversión tiene antes del SEO.
  • A qué clase de geolocalización aspira.
  • Quien es su competencia en real e internet.

Con éstas simples preguntas podemos generar una estrategia compleja para el SEO: sabremos a qué clase de mercado geolocalizado nos dirigimos para escribir los contenidos, tendremos una orientación directa y clara tanto del cliente como de sus clientes para realizar el estudio de criterios que nos dará pie a generar una estructura web/ árbol de contenidos muy óptimo para SEO, sabremos qué tenemos que destacar en la home como productos estrella y que damos que no ofrezca la competencia y con un benchmarking adecuado sabremos a que nos enfrentamos y cómo tendremos que trabajar para superar a esa competencia.

El resto ya lo sabéis, buena letra y mucha paciencia.